Solo es un lugar donde puedo publicar lo que pienso o alguna cosa de interés que encuentre por hay.
martes, 25 de diciembre de 2007
10 años.
Terminando el servicio me contrataron para cubrir la vacante de encargado de almacén con lo que aprendí a manejar personal y ha defenderme de los vendedores que si no los sabes tratar te pueden acabar. Posteriormente pase a ser responsable de finanzas, me Salí y regrese un año después para ocupar el puesto de encargado administrativo que a la fecha ostento. Después de varias veces de entrar y salir de la empresa he conocido a mucha gente de varios niveles, tanto vendedores, almacenistas, licenciados en todas las áreas y algunos clientes. Algunos de mis mejores amigos los conocí hay (y que algunos fueron también prestadores de servicio social), como a Eduardo, Alfredo, Alejandra, Isma, elvia, Iris y Xochitl, etc. Estas ultimas dos chicas fueron amores imposibles y a la fecha espero seamos todavía amigos. Y digo que espero porque no he sabido nada de ellas en cuando menos un año. (Chispas, ya tiene una década que conozco a Xochitl)
En fin han pasado muchas cosas en diez años, a la vez siento que he perdido mucho ya que no he realizado ninguno de mis planes, pero por otro lado muchas de las experiencias que he vivido me ha hecho crecer. Y la verdad es que si estos planes no se han cumplido ha sido por mi culpa en mayor parte, por mi mediocridad de no haberme salido a buen tiempo de esta empresa y por dejar que mis emociones me llevaran a una depresión de varios años, pero eso ya no tiene remedio.
El día que se cumplia el aniversario se celebro la fiesta de fin de año en la oficina y me toco organizarla, esperaba que fuera algo inolvidable pero la verdad fue un completo desastre. Ya teníamos todo planeado y mi jefe se metió a quererlo coordinar, se retrazo todo y al final me echo la culpa de las fallas. Que remedio, nada es lo que uno quisiera. A veces envidio a esos chicos que salen de la escuela y se quieren comer el mundo, veo en ellos tanta fuerza, optimismo y voluntad que yo ya perdí. Supongo que ese es el precio de obtener experiencia, la vida deja de ser simple con la edad. Es tonto. pero como añoro los años de la escuela, cuando iniciaba… ese servicio social.
martes, 11 de diciembre de 2007
¿Todo será igual?
Al otro día, a eso de las 8 de la noche por fin me pude comunicar con Elvia y, como buenos amigos que somos empezamos a platicar sin ton ni son, lo clásico ya saben: ¿Cómo has estado? ¿Ha quien has visto? ¿Qué tal el trabajo? ¿A quien has visto? etc., hasta que en una de esas hice la pregunta crucial ¿ya tienes novio? Y la cosa cambio… todo cambio, la forma de hablar, el tono de voz, y supongo que si hubiera estado frente a ella. Habría visto una chica totalmente sonrojada y acalorada. Y es cuando me entere que tenían varios meses saliendo, que hay una empatía y complementariedad total, que estaba súper emocionada y que le dedica la mayoría de su tiempo libre.
Todo eso es normal a mi forma de ver; la novedad, el instinto, pero sobre todo la soledad hace que te aferres a una persona. Esta opinión cambio de súbito cuando me dijo que el mensaje que había enviado el día anterior lo recibió su novio, ya que intercambian sus celulares. Lo primero que pensé fue” ¿Qué clase de babosada es esa? ¿Qué persona en su sano juicio le intercambia su celular con su novio?” y entre mas escuchaba mas me desconcertaba hasta el momento de enterarme que seguramente para enero se casan o cuando menos vivirían juntos. Y remato la llamada diciendo que “como amigos las cosas seguirían igual ya que sin importar las cosas, antes, durante y después de él seremos amigos y me mandaba un abrazo porque los besos estaban prohibidos”
Una falacia similar la había escuchado de niño, y de boca de mi madre sobre como había dejado de ver a sus amigos al casarse. Y por el mismo estilo he visto casarse amigos y desaparecer de la escena por problemas con la pareja, los hijos en camino y el trabajo. Cuando llega la pareja que nos hace ver estrellitas: la familia, la escuela y los amigos desaparecen para dedicarle todo el tiempo a la pareja. No me lo tomen a mal, estoy contento de que Elvia sea feliz; solo que no puedo digerir el echo de que en tres meses todo sea diferente, duele perder a mi mejor amiga y saber que nada volverá a ser igual, y mi consuelo tonto es saber que: "lo único constante en este mundo es el cambio" ¿No?
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Uno de tantos sábados.
Involuntariamente voy cambiando mis angustias, desamor y frustración por la idea de acostarme con una ¡prostituta o no, es igual! solo me hace falta tocar una mujer, estar con ella en la intimidad. Y no se porque viene a mi mente Nicolás, un almacenista de 33 años que me asignaron en mi primer trabajo, el se acababa de divorciar y me preguntaba: “si no tenia una amiga que quisiera tener sexo con el”. Entonces no lo comprendía, no sentía esa urgencia de estar con una mujer, supongo que la masturbación me era suficiente o será que apenas había conocido una o dos. Después de una semana de estar fastidiando con su necesidad de una mujer, Nico llego al trabajo muy feliz, relajado, sin ganas de trabajar como era su costumbre, pero feliz. Y me platico que se había acostado con una amiga que se encontró en el camión. Sinceramente me pareció tonto, ¿de verdad no puede estar sin sexo una temporada? ¿Es realmente algo indispensable?
Casi son las siete de la noche y después de vagar sin rumbo, tomo una decisión: “voy a cogerme una prostituta”. Comienzo a caminar por circunvalación buscando una a mi gusto, pero todas son muy grandes de edad. Regreso sobre mis pasos al callejón de santo tomas… no porque sean muy bonitas, sino porque son jóvenes y amables, además que ya en otras ocasiones he estado ahí y me es familiar. Escojo a la morena delgada y pasamos a los cubiles; negocio media hora, nos desnudamos y me deja acariciarla a voluntad, me acomoda un condón y comienza con un francés para pasar a la penetración en varias posiciones. La verdad es que aproveche al máximo mi media hora.
De regreso a casa, como era de esperarse estoy muy relajado; mis problemas han perdido importancia, el trabajo me vale queso y esa chica de la creí estar enamorado… ya no me parece tan especial. La verdad es que mi percepción del sexo ha cambiado con la edad, el sexo es sexo y no tiene nada que ver con el amor, pero la falta de sexo puede disfrazarse de enamoramiento. Así que puedo vivir sin amor, pero no puedo vivir sin sexo, aunque sea esporádico (porque sale caro). Ahora si entiendo a Nicolás…
lunes, 26 de noviembre de 2007
Frustración.
Personalmente yo creo que ella no tiene ningún tipo de complicidad con su ex novio y me baso en que es hija de familia, con nivel licenciatura próxima a titularse, esta muy comprometida con su partido político y es estudiante de teología y católica ferviente. Para colmo de mis males, la principal instigadora para que la despidan es mi amiga y la semana pasada tuve que reportar sus abusos, por lo que no me habla. Así que si intento algo con esta niña automáticamente le daría la razón
Y realmente es frustrante que tu amiga no te quiera entender y no poder entenderla, ser el espía de alguien que debería ser una amiga o una novia, mantener una imagen de jefe todo el tiempo y no poder llevarte bien con tus compañeros.
Después de una semana muy pesada el sábado y una mente muy difusa, me fui a caminar al centro, una de esas cosas raras que acostumbro, solo caminar y ver los puestos, nada más…
domingo, 18 de noviembre de 2007
¿MG? ¿Qué es eso?
De igual manera no se me permitió ponerle a mi dirección en live el nombre de Ryoga, y se me ocurrio en vez de ponerle el otro user combine ambos Nick´s y por ello la pagina se llama Ryoga-mg, y la verdad me gusto, me gusto tanto que le puse a mis tres paginas el nombre de www.ryoga-mg. (live o blogspot o hi5).com.
¿Pero quien es Terry McGinnis? Pues es un chico de 17 años que pierde a su padre y que por accidente llega a la mansión de Bruno Díaz, quien después de ayudarlo a encontrar al asesino de su padre, lo contrata y entrena para ser el nuevo Batman. Para mas información consulten Wikipedia
¿Y porque menciono todo esto? Pues porque todos tenemos un lado oscuro y planeo explorarlo, un poco a la vez…

domingo, 4 de noviembre de 2007
Día de Muertos
Mi familia nunca ha sido muy afecta a celebrar todo este tipo de tradiciones y por consiguiente, yo tampoco. Al menos no del modo tradicional, cuando era niño la que hacíamos era reunirnos con mi abuelita y se hacia una comida, cocían varias calabazas, camote en dulce y en la noche cada quien a dormir a su casa, sin ofrenda, decoraciones, rosarios o disfraces. Realmente ese día no significaba nada para mi, más que la oportunidad de comer dulces y jugar con mis primos. Claro al momento de regresar a casa durante todo el camino nos tocaba encontrarnos con multitudes de niños pidiendo para su calaverita con una cajita de cartón, con una carita recortada y una vela en su interior; cosa que a la fecha no se ha perdido como tradición, solo que ahora los niños salen disfrazados y con una calabaza de plástico. Por otro lado esto me parece desde niño una cosa fatal, como quieren que una persona normal le de a 5 niños (mínimo) en cada esquina cuando menos un peso a cada uno, es como ser padrino de bolo, hay que estar muy prevenido y ya por dos días se vuelve incomodo y no porque no quieras darles, sino porque es difícil traer tanto cambio y lo peor es que cuando otros ven que les estas dando a unos, corriendo llegan mas y mas y bueno…
Pero regresando al tema, la verdad es que no significaba nada el día 2 de noviembre hasta que nació mi hermanita Chio (tercer hija) quien tuvo el gran tino de nacer ese día y entonces si tuve un motivo de celebrar. Esto estaba muy bien hasta que hace unos años mi hermana Vero murió (segunda hija) o mejor dicho se suicido. Ahora este día es extraño, porque a pesar de que yo no creo en la tradición, de todas maneras voy al mercado, compro veladoras, algún dulce y se las pongo junto a su foto. No voy al panteón ese día porque no me gustan las multitudes y además se me hace incomodo ir al panteón por la mañana y regresar a casa por la tarde a celebrar a Chio; no es fácil pasar de una triste melancólica a una alegría festiva en un rato. Es raro ¿no? Alguien como yo que no cree en esto de todas maneras sigue la tradición por su ambiente, por lo que ve y ha oído, pero sobre todo porque espero que al cumplir el rito, mi ser querido la pase mejor donde sea que este.
martes, 23 de octubre de 2007
Full Metal Alchemist

"El hombre no puede obtener nada sin entregar primero algo a cambio. Para crear, algo de igual valor debe perderse, es la primera ley de la alquimia de la equivalencia de intercambio. En ese entonces realmente creíamos que esa era la única verdad del universo."
¿Que estarías dispuesto a hacer por recuperar a un ser querido de la muerte? ¿Entregarías tus pertenencias, una parte de tu cuerpo o tu propia vida? ¿Puede un deseo mal sano de corromper las leyes naturaleza ser mas importante que la vida de un ser querido? ¿En que momento el conocimiento puede ser perturbador?
Full Metal Alchemist esta basado en la idea antigua de transmutación de los elementos, popularizada por la imagen medieval de un semi científico que busca transmutar el plomo en oro. Un concepto erróneo, ya que esta era una filosofía cultivada en diversas partes del mundo como china, Grecia y Egipto, la cual utilizaba la química como una forma de crecimiento espiritual y que se manejaba en un lenguaje hermético que impedía a los no iniciados hacer uso inapropiado del conocimiento. El principal simbolismos es el convertir el plomo en oro que simbolizaba (según algunos autores como C. G. Jung) una transmutación del hombre con conciencia instintiva en el hombre con conciencia cósmica. Otro de sus objetivos era la creación de una sustancia que asegurara la salud y una larga vida para el alquimista, simbolizada por la piedra filosofal.
La serie se desarrolla a principio del siglo XX en una dimensión paralela a la nuestra, en la que, la alquimia se ha posesionado como la ciencia principal (utilizando para esto el dibujo de un circulo de transmutación y los conocimientos adquiridos), con un gobierno militar de alquimistas corruptos que abusan del poder. En este mundo viven los hermanos Alphonse y Edward Elric (el mayor en edad, pero sumamente traumado por su pequeño tamaño), aprendices de alquimista que con el dolor de haber perdido a su madre y el deseo de volver a verla, intentan revivirla rompiendo la prohibición primordial de la alquimia: “el uso de la transmutación en humanos”. Ellos calculan, con su inexperiencia, que con los elementos químicos que componen un cuerpo humano (agua, carbón, hierro, calcio, fósforo, etc.) Será suficiente para recrear el cuerpo de su madre, un error fatal, ya que en el momento de llevar a cabo el ritual de transmutación, el cuerpo de Alphonse y un pie de Edward son absorbido por el portal, Edward desesperado, ofrece una mano para recuperar el alma de su hermano y la fija a una armadura antigua, ya después, al recibir los auxilios médicos sus extremidades son remplazadas por partes mecánicas llamadas “automail”.
Ya recuperados, los hermanos Elric queman su casa y se van a la ciudad a realizar el examen para alquimista del estado, el cual, después de mucho tiempo de estudio aprueba Edward con lo que se gana el nombre de Alquimista de Acero y pasan a ser parte de equipo del comandante mustang (alquimista de fuego) quien les asignadas varias misiones en diversos lugares, cosa que aprovechan para buscar pistas de cómo crear una piedra filosofal con la que esperan poder restaurar sus cuerpos a la normalidad. Según las leyendas la piedra filosofal da a cualquier alquimista la facultad de realizar una transmutación violando la ley de equivalencia.
Cada nueva misión va creándole a Edward la fama ser un alquimista que ayuda a la gente del pueblo, pero al mismo tiempo encuentran pistas sobre una conspiración fraguada por unos seres llamados homúnculos que controlan las mas altas esferas del poder y que promueven que algunos miembros del ejercito realicen experimentos con humanos al grado de sacrificar ciudades enteras inventando rebeliones para justificarse. A su vez estos homúnculos controlan y financian alquimistas-criminales que intentan crear una piedra filosofal, pero sin mucho éxito, ya que su trabajo con agua roja a dado como resultado una piedra roja con un poder limitado, un producto defectuoso e inestable pero que puede incrementar los poderes de cualquier alquimista; ya que la única forma de crear la piedra filosofal es concentrando una gran cantidad de energía vital sacrificando humanos en un ritual alquímico.
En su búsqueda de la verdad, Alphonse y Edward descubren que los siete homúnculos (uno por cada pecado capital) fueron creados por los alquimistas (su padre y su maestra entre otros) que experimentaron con la transmutación humana entregando una parte de su cuerpo y que recibieron en intercambio un ente (homúnculo) parecido a su ser querido pero sin mas sentimiento que el odio; estos se alimentan de las piedras rojas y necesitan la piedra filosofal para transformarse en seres humanos con alma. A su vez son controlados por Dante, una mujer que junto con el padre de Alphonse y Edward, creo una piedra filosofal 400 años atrás y que requiere de esta para seguir viviendo al mudar su espíritu de un cuerpo a otro.
Las circunstancias llevan a los hermanos Elric a un irremediable dilema entre cumplir su deber como oficiales del estado y proteger un pueblo inocente, contra su deseo de obtener la piedra filosofal a costa de un genocidio y la culpa por darle la vida a un ser parecido a su madre que ahora deben matar para corregir su error y salvar su propia vida.
A pesar de que la serie tiene una gran cantidad de momentos simpáticos y bromas (sobre todo del tamaño de Edward), no es propia para todo público, ya que contiene algunos momentos de crueldad medianamente velados, así como escenas de guerra y la muerte de algunos personajes cercanos a los protagonistas. Su temática adulta aborda desde un punto novedoso las motivaciones, ética y responsabilidad que tiene una persona al pretender dominar la muerte, resurrección e inmortalidad, quebrantando las leyes naturales y rivalizando el poder de Dios sin medir las consecuencias. Situaciones ya tocadas en novelas como: Frankenstein o el moderno Prometeo y El retrato de Dorian Gray.
"La piedra filosofal, aquel que la consiga no estará sujeto a la ley de la equivalencia de intercambio, no tendrá que sacrificar nada para obtener algo a cambio. Nosotros la buscábamos y la encontramos."
jueves, 27 de septiembre de 2007
¿Quien genera la inflación en este momento?
El incremento real a la gasolina será inicialmente de $0.02 pesos, es decir 2 centavos, que si cargas el tanque con 50 litros solo pagaras un peso mas ¡si, un peso! lo cual no es ni lo que le das de propina al despachador por limpiar el parabrisas o al niño del súper por empacar mal el mandado. Pero en la población ha causado un efecto psicológico negativo, que aunque digan los legisladores que solo afecta a los que tienen auto, ya por experiencia todos sabemos que al aumentar la gasolina todo aumenta, porque todos los productos desde la sal hasta el gas deben ser trasladados desde su punto de cultivo, fabricación o procesamiento hasta el punto de venta.
Un ejemplo seria: un panadero que requiere como materia prima la harina de trigo, la cual es traída del campo a la ciudad, Esto es llevado al molino, procesado y empacado en costales y a su vez transportada al mayoristas. Aquí es adquirido por las panaderías junto con otros productos como sal, levadura, azúcar, etc. Y cada uno a su vez paso por un viaje similar para llegar con el mayorista. Ya para finalizar, el panadero lo lleva a su local y lo procesa para su venta. Indiscutiblemente que en cada uno de estos transportes el precio de costo aumento por el efecto de la gasolina, pero esto no podría ser superior en un 10% sobre el costo anterior o ya no seria rentable. Bien, digamos que un bolillo cuesta $1.20 pesos y aumenta un 10%, por lo que su precio final es superior a $1.32 pesos.
Asta aquí todo seria un proceso normal inflacionario, pero en la práctica es muy diferente, ya que ese bolillo que debería costar $1.50 máximo esta siendo vendido en $2.00 pesos con el pretexto del “aumento de gasolina” por unos corruptos que están mal informados. Esto lo escuche hace tres semanas de mi madre, cuando fue anunciado el incremento al pan por parte de la cámara correspondiente debido al aumento en el precio de la harina de trigo. La verdad es que suena ridículo y podría ser solo una anécdota entre muchas otras, pero pasa todos los días en todas las áreas del comercio: un kilo de uvas en la central de abasto cuesta de $11.00 a $14.00 pesos y en algunos mercados venden a $10.00 el cuarto; una bolsa de 100 ligas que en papeleras esta en $11.00 pesos, cada una cuenta 50 centavos en cualquier mercería. El gas escasea menos de una semana en el norte del país y los distribuidores de la capital lo esconden para aumentar el precio 15 días gracias a la escasez que ellos mismos crearon.
Aunque así lo parezca, no estoy defendiendo al gobierno federal. Solo se que ellos deben de juntar recursos para cubrir un presupuestos anual. Si esta mal empleado o erróneamente distribuido, solo podemos señalar las fallas y buscar que estos errores sean corregidos. Pero creo que no podemos culpar de todo al gobierno porque cada quien antepone su bienestar personal (y ganancias) al beneficio de la mayoría ¿Así que realmente quien tiene la culpa del aumento de los precios en este momento?
miércoles, 19 de septiembre de 2007
resident evil, extinction (corregido y aumentado)
Actualizando:
Hace un mes cheque la fecha de estreno y esta era el 31 de octubre, hace una semana revise en Cineapolis y Cinemex, esta película estaba prevista para el día 2 de noviembre; pero esto cambio sin previo aviso y ayer se estreno a la par que en estados unidos. Yo supongo que tuvieron problemas con la piratería y hubo necesidad de apresurar el estreno, como quiera que sea, que bueno que ya puede verla hoy 22 de septiembre.
Pero vamos a lo importante, Residen Evil Extinción es una película basada en la saga de videojuegos de terror del mismo nombre. La historia sucede cinco años después del final de la anterior película, la humanidad ha desaparecido ya que la infección creada por Umbrella se propago y los sobrevivientes vagan en un mundo muerto, ya que toda la vida ha sido infectada, el planeta se esta secando y los desiertos se han extendido a la mayor parte de los continentes, ha excepción de Alaska. O al menos eso es lo que piensa Alice (Milla Jovovich) al encontrar el diario de una chica que se suicido en una gasolinera antes de ser infectada. Mientras tanto Carlos Olivera (Oded Fehr), L.J. (Mike Epps), junto con Claire Reinfiel (Ali Carter) guía un grupo de sobrevivientes por el desierto donde son continuamente hacediados por no muertos. En un lugar muy cercano la corporación Umbrella sigue con sus experimentos y trata de capturar a Alice para, con su sangre... bueno, mejor averiguenlo ustedes.
Para los que adoramos esta saga, esta tercera parte cumple las expectativas esperadas, ya que hay nuevos tipos de moustros, un guión interesante y momentos de terror muy parecidos a los escenarios del juego, con laboratorios secretos a media luz, sangre en las paredes, muertos por doquier y un par de sorpresas muy especiales. El único inconveniente es lo corto de las escenas y en general de la película, ya que cuando mas estas disfrutándola, esta termina bruscamente. Igualmente decepcionante es el echo de que Jill Valentine no aparezca o sea mencionada en algún momento, pero ni modo, así es Resident Evil, cada juego cambia de personajes y el numero de protagonistas crece cada nueva saga.
XD
President Evil
domingo, 9 de septiembre de 2007
Una quincena como educador.
Hace dos semanas me avisaron de un trabajo temporal, la verdad no me emociono la idea, pero como estoy escaso de dinero no me quedo más que aceptar. El trabajo consistía en dar una capacitación… mas bien eran clases de computación básica al personal de una gasolinera. Todo esto fue promovido por el patrón que instalo un programa de facturación nuevo y hacia falta que el personal se familiarizada para trabajarlo directamente y ocupar lo menos posible a la secretaria. Se suponía que ya antes habían llevado 6 semanas de capacitación pero la mayoría habían reprobado en el primer intento. Mi misión era emparejarlos en dos semanas.
miércoles, 22 de agosto de 2007
Comic Quest
Esta es la información que Wikipedia muestra en la página dedicado a ya legendaria Radio Activo 98.5. También existe un tema abierto para este programa de radio pero actualmente esta en construcción (es decir: vació).
El programa se trasmitía los lunes por la noche y la repetición era los domingos al medio día. La temática estaba divida en dos puntos principales: el mundo de los Comic y los juegos de roll; esto era complementado con noticias de cine, reporte de convenciones, trivias, música y algunas reseñas de animación japonesa. Sus secciones fijas eran: El taller de Gnomo (juegos de roll tipo: Vampire), Klark Kent informa (sección de noticias y novedades), el estratega (juegos de roll de batallas como D&D), el oráculo (sección de trivias). Los comic´s que a pesar de tener un intro característico, la sección no tenia nombre en específico.
Recuerdo que lo empecé a oír gracias al consejo del amigo Gabriel que siempre ha sido muy apegado al mundo de los comic´s (clara, su familia tiene locales de eso, como no va a saber ¡Ja!), y el a su vez se entero gracias a su primo (también fanático). Era un programa que te enganchaba desde el primer momento, ya que no solo era conducido por Fernanda Tapia y Esteban Silva, sino que dependiendo la situación era narrada (como un cuento) o actuada con una producción similar a una radionovela. Entre las cosas que recuerdo haber escuchado están: la descripción de todos los clanes del juego de Vampiro, la mascarada; la historia de Caín, el primer vampiro; los ejércitos de warhammer; las extensiones para D&D; Macross 2, Macross ¡do you remmember love! Macross plus, Macross 7; las aventuras de Fernanda y Reinaldo (Una vampiro recién creada que se junta con otro vampiro prófugo y medio loco) las novelas graficas de batman, etc.
Un lunes, de repente ya no paso el programa, a la fecha desconozco la razón de la su salida del aire, pero ya que era patrocinado por Comic S.A. y Quest Hobbies, y en aquel tiempo la estación no tenia mucha publicidad, supongo que ya no hubo dinero para seguir produciendo. Cualquiera que haya sido la razón, fue una pena perder un programa tan bueno. Ahora que se están poniendo de moda los Podcast e buscado alguno que tenga calidad para hablar de estos temas y puedo recomendar dos: el primero es" el Capitán Pada y sus monitos" por Dixo.com que trata sobre las novedades de Comic´s; el segundo es “el taller del Gnomo” que trata diversos temas sobre animación, manga, Comic´s y juegos de rol (un poco flojo en narrativa pero muy completo).
Y ya que esto tiene más de una década y muchos no tienen ni idea de lo que acabo de comentar, aquí les dejo el audio de dos de esos programas. Si tienen información que complemente y/o corrija las babosadas que acabo de escribir, o si tienen mas audios sobre este programa, dejen su mensaje por favor.
O la descarga en Divshare
su descarga esta en divshare
Nota: Mis disculpas, el audio no esta muy bien ya que esta sacado de un Cassette muuuuy viejo.
____________
Edicion del 25 de abril 2009
Hace unas semanas me encontré con el sitio del buen fayote (cuarto coment) quien cumplió su promesa y puso algunas grabaciones de Comic Quest. La verdad es que es un sitio de recuerdos, esta dedicado por completo al 98.5 radio Activo, así que para esos fanáticos les dejo el link para que sigan descargando otros audios:
_____________
Edición del 1ª de septiembre de 2009
Estoy revisando el correo y me encontre que Ilimas (doceavo comentario) se tomo el tiempo para subir otro grabación de Comic Quest, pero el link no quedo bien en el comentario, así que lo voy a poner dentro del tema para que todos lo oigan.
Descarga por DivShare
Gracias Ilimas.
miércoles, 15 de agosto de 2007
Odio
ODIO quedarme hasta tarde en el Internet, sin sueño y buscando porno sin motivo alguno
ODIO ver que haya señoras que le pegan a los niños en el camión
ODIO pasarme horas en la cocina para que lo que cocino no salga bien o que nadie me de las gracias
ODIO cargar una chamarra en día nublado y no ocuparla, y que llueva cuando no llevo nada.
martes, 7 de agosto de 2007
El Examen
La siguiente pregunta fue hecha en un examen trimestral de química en la Universidad de Toronto. La respuesta de uno de los estudiantes fue tan "profunda" que el profesor quiso compartirla con sus colegas, vía Internet, razón por la cual podemos todos disfrutar de ella.
Pregunta: ¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?
domingo, 5 de agosto de 2007
¿Qué onda con la generación X?
Desde hace un tiempo he tenido la duda de porque estoy catalogado como parte de la generación X, y me di a la tarea de investigar en la Internet de que se trata ¿Como se clasifican las generaciones? ¿Que nos distingue una de otra? y comencé por lo mas básico ¿imaginan cual? Pues si, comencé con Wikipedia que nos dice:
"El término Generación X se usa normalmente para referirse a las personas nacidas en los años 1970. Se debaten las fechas exactas que definen a esta generación, pero se suele considerar rangos como 1963-1978 o 1961-1981. También se ha definido como las personas que vivieron sus años de adolescencia en los años 1980, nacidos tras los del baby boom.
El término se acuñó en 1964, para definir una serie de conductas en los jóvenes británicos que rompían las pautas y costumbres anteriores. El estudio original hablaba de actitudes en los adolescentes como no creer en Dios, no gustarles la Reina, tener relaciones sexuales antes del matrimonio y no respetar a sus padres. Por tanto, se trata de un concepto más cultural que demográfico, que no describiría el conjunto de todas las personas de todos los países del mundo que nacieron en una determinada generación.
Hay quien generaliza y considera que esta generación es la que ha vivido de todo: desde las TV en blanco y negro, a los TFT más nítidos. Gente que ha jugado a las canicas, a la cuerda, y a la Playstation."
Realmente es lo mas concreto que encontré en la red (cosa que no puedo decir de lo menciona wikipedia de la generación Y) y como se lee, dependiendo la fuente es la fecha de referencia del inicio de la generación X (en algunas paginas se contraponen los periodos generacionales) y las características que se describen, ya que en algunas se aborda el problema desde le punto de vista de la educación recibida, unos mas sobre el desempeño en el trabajo, otras de las características sociales e históricas del periodo (y no necesariamente vividas por las personas nacidas en este periodo), hasta desde un punto de vista mercado lógico. Con todo lo leído, una cosa si me quedo clara: la generación X fue etiquetada por “vivir” y adaptarse al ritmo del incesante cambio social, cultural, económico y tecnológico que se dieron en esa época; y subrayo vivir, por que no nos toco ser el generador de dichos cambios, los cuales se iniciaron una o dos generaciones anteriores.
Yo solo soy un Pasante de contador, no tengo nada que ver con los historiadores o sociólogos, pero en mi limitada opinión hay cosas que no me parecen coherentes en su clasificación. Un chico que nació al principio de los 60´s y que a la fecha pasa de los 45 años no tiene nada en común con alguien que nació en 1980 y que tiene 27 años, es mas, yo tengo 33 y no tengo casi nada en común con los que nacieron una década antes. No se, al final creo que solo es una forma fácil de salir al paso sobre la diversidad de características inclasificables que se han dado en estas ultimas cuatro décadas. Como en una ecuación sociológica o demográfica “ahora que el milenio comenzó tenemos las personas clasificadas en: La generación de la segunda guerra mundial (GLS) + Los Baby Boomers + generación X + generación Y = 6000 millones.“ Y del 2001 en adelante ya veremos si les ponemos generación Arroba (@) o con toda falta de imaginación será la generación Z.
Ahora como bien dice Wikipedia, Generación X es un termino acuñado para definir un movimiento juvenil en Inglaterra, pero a la fecha es algo que nos define a todos los nacidos en un periodo de tiempo, sin importar un país, situación económica o antecedentes históricos, es mas, los chicos de la generación Y nos tienen súper bien ubicados a sus padre, hermanos, maestros o compañeros como Generación X sin saber porque. Claro, esto no es como para molestarse, enorgullecerse o deslindarse, ya que al final de cuentas todos los movimientos juveniles se has difundido por todo el mundo en pocos años, como el Rock and Roll que se inicio a mediados de los 50´s, llego a México y Centroamérica a finales de esa misma década (e imagino que en África llego en los 60´s), por lo que tal vez la generación X para México, centro y sur América, Asia y África comenzó en los 70´s ¡Pueda ser!
Pero bueno, por el momento no me quejare mas, seguiré buscando y leyendo a ver si encuentro alguna respuesta que me convenza.
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_X
http://ricoverimarketing.es.tripod.com/RicoveriMarketing/id8.html
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/092302lit_generacion_procoro.html
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=256087
http://oprla.collegeboard.com/ptorico/academia/diciembre03/conociendo.html
martes, 3 de julio de 2007
Neon Génesis Evangelion por canal 22
Anoche que estaba viendo “el informal”, entre comercial y comercial me encontré con una grata sorpresa, en el canal 22 estaban pasando en su idioma original la serie Neon Génesis Evangelion, y digo sorpresa, porque verla por un canal abierto nos parecía imposible a los fanáticos de la animación, mas que nada por todos los simbolismos cristianos y judíos que contiene su trama.
lunes, 2 de julio de 2007
Recien llegado
En más de una ocasión he entrado a estos blog, pero nunca se me había ocurrido estar aquí. Y esto se lo agradezco a mi amigo Ragnarok quien me aviso de este lugar y la verdad me encanto la idea.
No es mi primer Blog, el anterior se encontraba en Anim-arte pero por problemas técnicos (que desconozco) desapareció el lugar. Ryoga era mi Nickname y me gusto tanto que por eso lo sigo usando y también me gusta la idea del anonimato. Las siglas MG son de otro Nick que uso muy seguido, pero después pondré la explicación.
¿Y que voy a publicar? No lo se todavía, puede ser el día a día, alguna poesía propia de hace años (y no muy buenas) o algúnos cuentos cortos que escribo en los ratos libres, pero, ya veremos.